
En este sentido, días atrás representando a la escuela de Educación Secundaria Nº4 de Juan A. Pradere, el alumno, Simón Iturrioz, junto a su docente, Graciela Ortiz; participaron con un importante desempeño en la instancia nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur, oportunidad donde debatieron sobre distintos temas. A su vez, los alumnos pertenecientes a la Escuela de Educación Agraria Nº1 Carlos Spegazzini, lograron clasificar en la instancia nacional de la 45 Instancia Provincial de las Ferias –ACTE- con el proyecto: “Evaluación de diferentes sustratos en la producción de gírgolas. Cabe mencionar que también tuvieron un importante desempeño, los jóvenes del Instituto María Auxiliadora –IMA- con el proyecto ¿Nuestro río cada vez más Negro?”.
El proyecto de la Escuela Spegazzini, representará a la región 22, y competirá en los próximos días a nivel nacional en Tecnópolis. Los alumnos realizaron un óptimo trabajo durante la ponencia desarrollada en los stands de Esteban Echeverría, acompañados junto a su profesora, Yanina Fumarola.
“Los programas de PSE tienen como objetivo promover las condiciones pedagógicas, culturales, materiales tecnológicos y científicos, garantizando las trayectorias escolares y promoviendo espacios complementarios de que maximicen la tarea escolar”, resaltó la coordinadora de Políticas socioeducativas, Lic. Cristina Caballero.
Asimismo destacó la continuidad de los programas: “aliento e invito a que el año próximo participe toda la comunidad educativa, ya que es posible realizar un gran desarrollo en los alumnos, expandir sus ideas y que sepan que toda la provincia acompaña y trabaja para ello”.
Política socioeducativa cuenta con programas anuales, de educación vial, el Parlamento Juvenil del Mercosur, la feria de ciencia, arte y tecnología, además cuenta con el Centros de Actividades Juveniles–CAJ- y Centros de Actividades Infantiles –CAI-. Estos funcionan todos los días sábado, de 14 a 18 horas, en distintas escuelas de Patagones.